En caso de cortocircuito, el disyuntor se diferencia del fusible en su capacidad de rearmarse (manual o automáticamente). Está diseñado para no sufrir daños durante su funcionamiento. Gracias a su tecnología evolutiva y variada, el disyuntor permite una adaptación caso por caso. Por el contrario, si el fusible se funde, la única solución disponible será sustituir este componente.
¿Qué es un fusible?
El fusible es una tecnología que funciona por efecto Joule. Dispone de un filamento que se funde a una temperatura determinada según el tipo de material. Su sección proporciona una característica propia del fusible relacionada con el efecto Joule: I²t.
Como se ha indicado anteriormente, el filamento se funde a una temperatura determinada y, por tanto, la corriente de fusión del filamento puede variar en función de la temperatura ambiente.
El cuerpo del fusible (alrededor del filamento) contiene diferentes elementos según su tecnología: polvo de sílice, aire, etc. Según la tecnología utilizada y el tamaño del fusible, éste será capaz de evitar que una corriente muy elevada pase a través de un arco eléctrico (cortocircuito) entre los dos terminales del fusible.
Según el material del filamento se puede generar un tipo de fusión diferente.
Ejemplo: 'aM' para motores y 'gG' o 'gF' para aplicaciones consideradas estándar.
Si se produce un fallo en un solo fusible en un circuito trifásico, las otras fases no se cortan. También cabe señalar que los fusibles están prohibidos en instalaciones nuevas (sector doméstico y residencial).
¿Qué es un disyuntor?
Un disyuntor es un dispositivo de protección electromecánico, o incluso electrónico. Su función es interrumpir la corriente eléctrica en caso de incidente en un circuito eléctrico. Es capaz de interrumpir sobrecorrientes.
Las sobrecorrientes se dividen en sobrecargas y cortocircuitos:
- La sobrecarga es un aumento con respecto a la corriente de funcionamiento, que provoca el sobrecalentamiento de los conductores y los aparatos de esta línea y, eventualmente, puede provocar un incendio.
- El cortocircuito es un aumento significativo de la corriente debido al contacto entre una fase y un neutro o una fase con otra fase.
Según su diseño, puede supervisar uno o varios parámetros de una línea eléctrica.
Está compuesto por:
- Una parte magnética que asegura la protección contra cortocircuitos a través de la cámara de corte.
- Una parte térmica que asegura la protección contra sobrecargas a través del elemento bimetálico o un componente electrónico.
Los diferentes tipos de disyuntores
- El disyuntor magnetotérmico asegura la protección contra cortocircuitos y sobrecargas.
- El disyuntor magnético protege únicamente contra cortocircuitos.
- La protección térmica (relé térmico) solo protege contra sobrecargas.